audiovisual y música. Además, la iniciativa contempla
relatorías, paneles de discusión, talleres formativos y
visionado de obras.
El encuentro contempla talleres sobre marcas e imagen,
guías de formalización, internacionalización de servicios,
conferencias sobre bienes y servicios culturales de la
macrozona andina, plataformas digitales para la cultura,
economías creativas, desarrollo digital para el sector
creativo, música y diseño, sonido en el cine, fotografía y
música, música y ciudad, ruedas de negocios,
interconectividad en el arte y mercados, con expositores de
Chile, Latinoamérica y España.
Las inscripciones para participar como oyentes del evento
“Arica Creativa Andina” siguen abiertas en el sitio
www.aricacreativaandina.cl y están destinadas a los
sectores como la Música, Diseño, Fotografía y Audiovisual
con el objetivo de vincular proyectos regionales a nivel
nacional e internacional.
En esta su primera edición, “Arica Creativa Andina” se
realizará completamente online conjuntamente con otras
organizaciones colaboradoras tales como, Imazona, Awaio,
Ayni y el Festival Arica Nativa.
MÚSICA EN VIVO
Arica Creativa Andina además propone una vitrina para
artistas musicales con transmisiones vía streaming de su
material destacado en formato Showcase para
programadores de festival nacionales e internacionales que
estarán presentes el jueves 5 y viernes 6 de noviembre.
En esta versión participarán Eingell Baltra, Egregor,
Aleatorio, Sipas, Vashra Sonoterapia, Keystone, Renowey,
James Zanetta Y Niró
Además el día sábado, finalizando la última jornada de la
primera edición del encuentro, se transmitirá una